2) Toma de temperatura y desinfección de manos con hidrogel en la entrada a los centros.
3) Estricta separación en las aulas (mínimo 2 metros). Aumentar el número de centros donde se realizarán las pruebas.
4) Dos fechas de exámenes, un grupo el sábado y otro el domingo (si se realizan las pruebas antes de la finalización del curso académico). Preferentemente, podrían realizarse ya en julio, a lo largo de toda una semana.
5) Miembros del tribunal con mascarillas FFP2 que se cambiarán cada 2-3 horas. También pantalla protectora. Gel desinfectante a demanda y guantes de látex si procede.
6) Los exámenes escritos se desinfectarán con luz ultravioleta y no serán leídos hasta pasadas 72 horas desde su precinto.
7) En las presentaciones orales, marcar mucha distancia de seguridad con el tribunal, hasta 5 metros.
8) No publicitar las notas en los tablones del centro, solo en internet o gestionar una plataforma con mensajes sms individuales.
9) Cerrar la cafetería y precintar las máquinas de vending.
10) Obviamente, prohibir todo intercambio/préstamo de bolígrafos o cualquier otro material. Sería perfecto si se le entregase a cada opositor un boli bic azul/negro a estrenar y, por tanto, desinfectado.
TODAS LAS VENTANAS ESTARÁN ABIERTAS DE PAR EN PAR, ASÍ COMO LA PUERTA DEL AULA.