Edited by javier1970 on 1/3/2021, 17:36:37
En resumen y basándome en el segundo de los enlaces:
- Son esperables efectos adversos a corto plazo que desaparecen al poco tiempo. Ya lo estamos leyendo en este mismo foro.
- Sobre los efectos a largo plazo y por acumulación de dosis (seguramente haya que revacunarse) no sabemos nada.
- Tampoco sabemos nada sobre la duración de la inmunidad y así lo reconoce el estudio.
- La eficacia media de la vacuna frente al contagio supera ligeramente el 60%. Esto lo que quiere decir es que de cada 100 contagiados, aproximadamente 30 estaban vacunados y 70 no lo estaban. Agradezco a rmartini su corrección, aunque me sigue pareciendo insuficiente para "derrotar al virus".
- La RAR (reducción absoluta de riesgo) = %contagios_sin_vacuna - %contagios_con_vacuna y según los datos del estudio es 154÷5210 − 64÷5258 = 1,73%. Es decir, que por cada 100 personas que se vacunen, se van a evitar menos de dos contagios. Y para evitar un sólo contagio hay que vacunar a 1/0,017 = 57,5 personas.
- La diferencia entre el grupo de control y al que se le administró la vacuna respecto a la covid grave es que en el primero se produjo un caso y en el segundo ninguno. Cualquiera que sepa estadística te diría que no se puede rechazar la hipótesis nula de que la vacuna no funcione frente a la covid grave y que estadísticamente no hay diferencias significativas que permitan afirmar que ambas poblaciones tengan distinta distribución.
- Se desconoce la eficacia de la vacuna en mayores de 55 años ¿Por qué no se han hecho estos estudios antes de iniciar la campaña de vacunación si lo que nos interesa es una vacuna que funcione en las personas que más riesgo tienen de sufrir una covid grave?
- Tampoco saben nada sobre la vacunación en niños aunque no la recomiendan ¡Qué alivio!
- Hay riesgo de enfermedad aumentada por vacunas en inmunodeprimidos ¿Esto lo sabe la gente?, ¿acaso conoce la gente el estado de su sistema inmune?
- No se han estudiado las reacciones cruzadas con otras vacunas. Me quedo sin palabras.
- La lista de contraindicaciones y de vacunación no aconsejada es interesante. Para mí resulta evidente que la vacuna se debería administrar con prescripción facultativa para evitar errores.
- ¿Por qué no pruebas a copiar lo que dicen sobre el embarazo en respuesta a las que lo están preguntando en el foro? Verás la que se monta.
- Vacunarse no va a permitir relajar por el momento ninguna de las medidas de prevención. Obvio, no saben nada.
Conclusión:
Actualmente lo que no se sabe es más que lo que se sabe. Conocía todo esto y algunas cosas más que no aparecen en el informe sobre otros riesgos muy preocupantes, y cómo ya he dicho, se está haciendo un ensayo clínico de fase 4 directamente sobre cientos de millones de personas. Una pequeña complicación no prevista puede resultar catastrófica. Ningún otro medicamento se habría aprobado con este informe si no estuviéramos en una pandemia. La inmensa mayoría de las personas desconocen todos estos datos y piensan que cuando se pongan la vacuna van a estar protegidas y que pronto podrán recuperar su vida normal. Ignoran que en realidad estamos haciendo una prueba y que no hay ninguna garantía de que funcione (ya he dicho que deseo que salga bien). En parte esto es culpa de la gente que debería informarse mejor (lo siento arallo, la vacuna no está "probada lo suficiente", la prueba la quieren hacer contigo y tú debes decidir si quieres participar); pero fundamentalmente la responsabilidad es de los medios de comunicación ya que deliberadamente ocultan la información para favorecer la vacunación. No dudo de que su intención sea buena pero tampoco dudo de que es profundamente equivocada ya que su deber irrenunciable es informar de forma veraz aunque eso moleste al poder.
Pregunta:
Si sabes todo esto, ¿cómo puedes moralizar sobre la vacunación y desear que sea obligatoria?, ¿no ves más lógica mi postura de aconsejar a la gente que se informe bien y que decida conociendo los riesgos de vacunarse frente los de no hacerlo, ya que ambas posturas los tienen? Desgraciadamente se está planteando el rechazo a la vacunación, tú lo haces, cómo propia de personas egoístas, irresponsables e insolidarias. De verdad, no te entiendo. Tú no tienes la excusa de no conocer los informes, y tampoco creo que pienses que la participación en un ensayo clínico deba ser obligatoria.