Independientemente de que la estructura y el contenido de las pruebas deba revisarse (con una revisión seria, y no con parches inventados casi sobre la marcha), lo que tendrían que hacer es sacar más plazas. No creo que deban concederse esas plazas por necesidad: obviamente, no pueden dárselas a alguien que no haya aprobado las pruebas de la oposición. Pero no acabo de entender que haya tantos aprobados sin plaza cuando se sabe que hay una alta cantidad de plazas que no están ocupadas y que no han salido a concurso.
Parece ser que siempre debe haber una cierta cantidad de plazas para interinos, para poder hacer ajustes si en algún momento la matrícula en un centro baja y eso quiere decir que haya un grupo menos y, por tanto, se necesiten menos profesores (o se usan interinos para cubrir esas plazas, o aumentaría el número de profesores desplazados). Pero desde luego que no tiene lógica que esa proporción sea tan alta como lo es en la actualidad.
No sé tanto de este tema como para poder asegurar que se trata de algo razonable o viable, pero a mí me parecería, hoy por hoy, la mejor solución. Hacer un estudio real de cuál es el número máximo de plazas que es necesario dejar para que las ocupen interinos, y sacar todas las demás. Y al saber que hay muchas más plazas, quizás los criterios de corrección del primer ejercicio podrían ser algo más suaves. No digo que tengan que dejar pasar a cualquiera, pero tengo la sensación de que actualmente son excesivamente estrictos con algunas cosas para quitarse gente de encima (aunque, ojo, veo lógico que se haga una criba razonable, y la que se hace hoy en día me parece más o menos lógica teniendo en cuenta el número de opositores por plaza).
Pero claro, esto se puede hacer un año, y se reduciría drásticamente la tasa de interinidad (¿se llama así?). Luego se volvería a una cantidad de plazas por convocatoria más o menos similar a la actual.
Yo le veo una ventaja a lo de ser interino de aquí para allá durante un tiempo. Te permite ver distintos centros y comprobar si realmente esto te gusta o no. Conocí un caso de un chico que aprobó con plaza a la primera, sin haber trabajado nunca de profesor, y cuando lo conocí yo, un par de años después, me decía que estaba desesperado porque esto no era lo que él se esperaba, pero que ¿quién es el guapo que renuncia a una plaza de funcionario sin saber muy bien qué hacer después?
Y sí, lo de las comunidades autónomas grandes tiene su aquél. Yo me incluyo entre los que se han venido a Madrid para al menos tener la tranquilidad de estar danto tumbos sólo por una provincia durante los años de interinidad y los de expectativa (ésa es otra cosa que nunca entenderé, por qué tiene que existir la figura del funcionario en expectativa, y no se hace como en cualquier otra oposición, en la que el día que apruebas eliges de una lista por orden de nota, y ése es tu destinio definitivo, sea bueno o malo).