"La jornada continua en los colegios: peor rendimiento escolar, mala para la economía y la sufren más las madres."
«la evidencia sí muestra claramente que pasar más tiempo en la escuela tiene un efecto positivo sobre el rendimiento y el bienestar del alumnado».
"Citan varios estudios internacionales que señalan que más horas en el colegio están asociadas a mejoras de aprendizaje y de comportamiento, así como a un mayor equilibrio emocional, un menor tiempo de exposición a las pantallas y menos embarazos adolescentes"
"Cuando la escuela es a tiempo parcial, el empleo de las familias se resiente, pues dificulta que sus jornadas laborales puedan superar las 25 o 28 horas semanales", según se desprende del informe.
"Dicho de manera más simple: si el hijo tiene jornada continua y está en casa a la hora de comer, necesita ser cuidado. Normalmente es la madre la encargada. Y si una está en casa cuidando a su hijo no puede estar trabajando, como es evidente"
Nos aclara además que el culpable de semejante desafuero son los pérfidos maestros. Esos seres obtusos y sin alma que solo buscan su beneficio personal. Unos perros redomados (*"Los profesores son los más beneficiados por la jornada continua o matinal ya que ellos pueden conciliar. Tanto es así que este colectivo se muestra mayoritariamente a favor de este tipo de jornada"*)que no solo trabajan poco y ganan mucho por tocarse las narices, sino que también quieren hundir el país y destruir la infancia con su ignorancia y mediocridad.
Estos engendros egoístas son los responsables de "la pérdida de ingresos que se concentra en un 66% en las madres, que son las que mayoritariamente dejan de trabajar o reducen sus horas laborales para cuidar a esos hijos que salen pronto del colegio. Este dinero que no se ingresa equivale a una menor recaudación en el IRPF de 1.200 millones de euros. "
Por su vagancia los trabajadores no pueden desarrollar las jornadas maratonianas que con todo el cariño nos desean a los padres los responsables de esta Pía organización sin ánimo de lucro.
Las cartas sobre la mesa, ante todo veamos quienes son estos adalides de la justicia.
Firman el artículo:
Marta Ferrero
Profesora y Vicedecana de Investigación en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Lucas Gortazar
Director de Research y senior fellow de Educación en EsadeEcPol
Ángel Martínez Jorge
Analista en el Centro de Políticas Económicas - EsadeEcPol
Entre sus patronos figuran:
1.Cesareo Alierta Izuel
Presidente de Telefónica entre 2000 y 2016
2. Juan Carlos I
3.Juan Miguel Villar Mir
Expresidente del Grupo Villar Mir y marqués
4.Arturo Aliaga
Vicepresidente del Gobierno de Aragón político español, actualmente vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón y presidente del Partido Aragonés.
5.Antonio Brufau Niubo
Presidente de Repsol y exvicepresidente de Gas Natural
6.Isidro Fainé Casas
Presidente de Gas Natural
7.Antoni Esteve Cruella.Es la séptima generación de una familia de farmacéuticos que llegó a Manresa en 1787 procedente de la Cerdaña. La farmacia de la Plana del Om, de la cual es el titular, es uno de los emblemas de la ciudad siendo símbolos de conocimiento científico y desde el punto de vista patrimonial, con elementos modernistas de gran interés. Antoni Esteve es el reflejo de la visión local y de la visión global. La vocación de mantener la tradición farmacéutica en Manresa y la inquietud por la investigación de nuevas medicinas, a través de Laboratorios Esteve,
8.Arturo Fernández Álvarez
Patrón de los patronos madrileños
9.Florencio Lasaga cesa como consejero de El Corte Inglés
De 87 años y natural de Oieregi, el histórico dirigente del grupo de distribución continuará como patrono de la Fundación Areces
10.Francisco De Borja Prado Eulate
Presidente de Endesa, patrono de la Fundación Príncipe, de Cotec y de la fundación Príncep
11.Jose Ignacio Sánchez Galán
Presidente y consejero delegado de Iberdrola y patrono de la Fundación Príncipe
12.Alvaro-Jaime de Orléans-Borbón y Parodi Delfino
Hijo de Álvaro de Orleans y Sajonia-Coburgo-Gotha
El pretendido estudio científico no es aval de nada. Estudios científicos los hay para todos los gustos, basta con pagarlos. Los autores del artículo no son analistas independientes, sus intereses estas fuertemente influenciados por la organización.
Yo puedo encargar a varios "científicos" con aprietos económicos estudios que sesgarán en favor de quien les financia. Las grandes inyecciones de capital en centros de investigación suelen adolecer del mismo problema,no morderás la mano que te alimenta.
Los responsables de la organización provienen todos del ámbito de la gran empresa,incluida una ministra de las de puerta giratoria, Cristina Garmendia.
Pero dejando de lado a los autores y la organización entremos de lleno en la cuestión.
¿Tan mala es la jornada continua?
Uno de los argumentos en su contra es el empobrecimiento de los padres. Según ellos, si los niños salen antes,(a las 14h si no tienen comedor) los padres no pueden trabajar más horas. Teniendo en cuenta que los empresarios están detrás del estudio, es claro que pretenden que los trabajadores permanezcan más horas en el puesto de trabajo, a ser posible por el mismo salario, como siempre nos recuerdan con sus llamadas a la moderación salarial.
La jornada partida exige a los padres más gasto en combustible si deben recoger a sus hijos para volver a casa a comer,y disponer de tiempo en el trabajo para ello, y luego volver a llevarlos y recogerlos nuevamente,(ciertamente muy económico y ecológico).
Para los demás el gasto de comedor es obligatorio, a sabiendas que las becas están destinadas a los pobres de solemnidad.
En lo referente a la mejora de la atención que se ganaría con la jornada partida, es sabido que después de comer nos encontramos en la mejor disposición de ánimo para el trabajo,no nos vence el sueño, ni nos desconcentramos... por ende los niños que ya vuelven del recreo totalmente dispersos, se verían sometidos por segunda vez a este desmotivador regreso.
Al ser la jornada más larga, las tareas para casa, el estudio y las actividades extraescolares dejarían a las pobres criaturas sin tiempo para descansar, convirtiendo su ya de por maratoniana jornada en todo un despropósito. Recordemos que muchos niños desayunan y comen en el centro, por ello con la jornada "corta" llegan a las 7:30,lo que les supone levantarse a las 6 y media, volviendo tras el comedor y las extraescolares a las 18h.
Message Thread Jornada escolar - Rosadelosvientod 11/5/2022, 19:28:37
- colega 12/5/2022, 11:54:51
« Back to index