final lo hacemos nosotros también. Y el sistema y la legislación cada vez lo favorecen más. No entiendo nada de pedagogía (lo mío es el inglés) más allá de lo que me va enseñando la experiencia, a menudo a base de ensayo y error, pero si bien entiendo que un alumno no puede estar repitiendo hasta el infinito un curso para acabar sacando cuatro o cinco años a sus compañeros de clase, no entiendo que tenga que pasar de curso sin haber llegado al nivel del curso anterior. Eso no puede terminar más que mal. Es casi imposible que ese chico consiga ponerse al nivel adecuado, y cuanto más avanzado sea el curso en el que esté, más improbable es. Otra cosa que entiendo es que padres y alumnos poco realistas, tras ver que es posible sacarse la ESO sin esfuerzo, se empeñen en matricularse en bachillerato, creyendo que va a ser más de lo mismo (y sospecho que pueden llegar a estar en lo cierto, aunque luego la EvAU ponga, más o menos, a cada uno en su sitio). Ahí sí que no pasaría ni una. No dejaría pasar de curso ni a un solo alumno que no alcanzara el nivel exigido (haciendo excepciones, por ejemplo, con alguien a la que se le atraviese UNA asignatura que no sea de las más "importantes" dentro de su modalidad).
Y en casos tan llamativos como el que comenta el compañero, no es que me extrañe que haya llegado a 2º de bachillerato. Es que me extraña que tenga el título de la ESO. Lo de que todo el mundo tiene derecho a tenerlo, cumpla o no los requisitos, lo único que hace es devaluar ese título. Y como con ése, pasa con todos.