Sobre el tema que nos interesa, la convocatoria de estabilización dice literalmente en la base 8.5.1
"— Parte B.2. Ejercicio práctico: consistirá en la realización de una serie de ejercicios que permitan comprobar que los candidatos poseen una formación científica y undominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las enseñanzas, materias, asignaturas o módulos de la especialidad a la que opten. Laduración, características, contenido y estructura de los ejercicios, de esta Parte B.2 se ajustarán a lo dispuesto al anexo VII de la Resolución de 2 de febrero de 2022, la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de los citados Cuerpos."
La resolución de 2 de febrero de 2022 específica para cada especialidad el tipo de práctico, en concreto para biología dice lo de siempre, problemas, corte geológico y visu de 60 ejemplares.
Yo de aquí entiendo que será la estructura "clásica" en Madrid con visu 60 puntos, corte/mapa 20 puntos y dos problemas con 10 puntos cada uno. Aunque eso a lo mejor no se sabe hasta que hagamos el examen, o unos días antes que emiten una breve nota informativa.
Si alguien sabe algo más sería bueno que lo compartiera. De momento, imagino que hay que esperar o seguir viendo todas las intervenciones del vídeo de dos horas a ver qué es eso del práctico corto...
Mi opinión personal, es que un fin de semana harán reposición, al otro estabilización y supongo que pondrán el mismo tipo de examen pero vaya usted a saber. Mucha suerte a todos y hay que estudiar como si fuera lo de siempre, creo yo.