En el caso de la pública, como no se puede seleccionar de otra forma, se hace una oposición, pero eso no quiere decir que los que suspendan no estén capacitados para ejercer, simplemente que se aprovechan del sistema. Al final tú lo que quieres es trabajar, porque para eso te presentas, y si no te importa estar de interino y la especialidad por la que te presentas te permite trabajar con solo ir a firmar, pues es una opción igual de válida que la del que se presenta para sacar la plaza.
El sacar mejor nota en la oposición no es un indicador de lo buen o mal profesor que eres. Hay profesores excelentes que suspenden la oposición, y otros con la oposición aprobada que dejan mucho que desear.
El problema real de la pública, si nos centramos exclusivamente en la selección del profesorado, es que no se mide lo que es un buen o mal profesor ya que si tienes la plaza, ya puedes hacerlo mal, que ahí vas a seguir. Esto no pasa en una empresa privada (sea educativa o no). Nos centramos en cómo es el acceso y no nos damos cuenta de que una vez que entras, puedes hacer casi cualquier cosa, que no te van a echar. Ese sí es un problema y no el que haya profesores dando clase sin haber aprobado.
Es cierto que en algunos casos se necesitan profesores de algunas materias y no hay, de forma que pueden acceder personas sin conocimientos, pero vuelve a ser un problema de evaluación y no de acceso, ya que si uno en una empresa privada accede a un puesto y no cumple, lo echan, pero aquí no.
No nos centremos tanto en el acceso ya que en lo que yo veo a diario no hay una correlación entre buen profesor con funcionario, y mal profesor con nota baja en la oposición.