Edited by 10MinuteMail on 11/7/2025, 9:59:22
Tienes razón: ha sonado muy petulante lo que he dicho. Pero es verdad, e igual que nunca intento echarme flores que no me merezco, tengo que decir que NO pongo faltas de ortografía. Tengo pocas cosas de las que pueda presumir, pero ésa es una de ellas. A ver: me pasará como a todos, que si una palabra no la conozco puedo ponerla mal (recuerdo que la primera ver que oí la palabra "atarjea", dicha por el albañil que había levantado el suelo delante de mi casa cuando yo tendría 12-13 años, me dejó perplejo, y mentalmente la escribí empezando con "t" hasta que subí a casa y la busqué en el diccionario). Pero, sinceramente, en el contexto de la oposición, nunca me he encontrado una palabra que no supiera escribir, y si de todas formas no estoy seguro de si "jamás" lleva acento, ya pongo yo "siempre" para salir airoso del paso.
En cuanto a que todos los opositores pongan faltas de ortografía, no puedo haberlo afirmado. Pero sí todos los que pasaron por mi tribunal. Y esto, igual que el que yo no ponga faltas de ortografía, es un hecho.
No. Yo sigo pensando que si tienes algo automatizado eso no cambia en una situación de nervios. Otra cosa es que no lo tengas claro. Yo, por muy nervioso que esté, no voy a coger el bolígrafo con la otra mano, ni voy a intentar escribir con el extremo que no es, ni voy a empezar a escribir en medio de la hoja en vez de por arriba. Ni voy a separar palabras por medio, ni voy a escribir mi nombre con minúscula... Ni voy a poner faltas de ortografía. Otra cosa es cuando escribo a máquina, porque nunca fui a clases de mecanografía y tengo esto de todo menos automatizado.
Tengo la absoluta certeza de que en ningún examen ni trabajo manuscrito que haya hecho yo en español a partir de los 8-9 años he puesto ni una sola falta de ortografía, aunque sólo sea por la gran vergüenza que me habría causado que me pillaran en una, que no se me habría olvidado fácilmente (en otros idiomas es distinto, pero siempre he alcanzado el punto en el que no pongo faltas de ortografía, y si de una palabra no estoy seguro, la evito). Otra cosa es que los nervios puedan hacerte escribir frases agramaticales, por ejemplo, cuando empiezas escribiendo una cosa y cambias de idea a mitad de camino sin darte cuenta. Pero aquí no estamos hablando de eso.
Reconozco que la ¿última? reforma de la RAE, ante la que me rebelé, hace que tenga alguna duda. Yo, para mis escritos personales, incluyendo lo que pueda poner en este foro, sigo poniendo "sólo" con acento cuando es adverbio. Me niego a hacer otra cosa. Pero cuando estoy escribiendo un texto "oficial" me paro un segundo a pensar si tal o cual palabra ha cambiado. Porque, si no me equivoco, ha pasado ya el periodo de gracia en el que la RAE recomienda la nueva versión pero admite la antigua, y ya no se admite la tilde a menos que haya ambigüedad. Aquí sí puedo llegar a equivocarme.